Saltar al contenido principal

¿Qué relación guardan las historias de dragones con el espacio y sus misiones?

what-connects-trekkie-hero-1280x720

En la Edad Media, el mapa del mundo era muy pequeño y a menudo tenía la misma forma irregular que la piel del animal sobre la que se dibujaba. Sus bordes estaban claramente delimitados y las regiones desconocidas se señalaban con la advertencia hic sunt dracones, “aquí hay dragones”. 

Hoy, en nuestros mapas no hay límites. Al contrario, hemos entrado en una fase de expansión espacial. Donde antiguamente se atribuía que vagaban dragones, ahora lo surcan cohetes (algunos también llamados dragones) que, como dijo el capitán James Kirk de la Enterprise, “audazmente, se atreven a ir donde nadie antes ha estado”.

  • Audaces

    Hasta la fecha, la sonda Voyager 1 1 , lanzada desde Cabo Cañaveral en 1977, ha viajado más lejos que cualquier otro objeto creado por el ser humano. Ha descubiertonuevas lunas, localizado un anillo adicional alrededor de Saturno e incluso medido los rayos cósmicos y los campos magnéticos del espacio interestelar. Y allí donde antes llegaban los gobiernos, ahora las empresas privadas les siguen. En 2023, la economía espacial alcanzó un valor de 570.000 millones de dólares, con unos 13.230 objetos en órbita, entre satélites operativos y no operativos; deshechos originados tras la propulsión y otros residuos. El aumento de la demanda de servicios de posicionamiento y navegación, junto con el uso creciente de tecnologías espaciales en muchos sectores, como las telecomunicaciones, el transporte y la monitorización medioambiental, está impulsando el crecimiento del sector y acelerando los avances en tecnología satelital.

  • Nueva frontera, nuevos riesgos

    Por supuesto, aventurarse donde nadie ha llegado antes no está exento de dificultades.

    Las empresas y sus inversores deben enfrentarse a todo tipo de desafíos: desde fallos en los lanzamientos o en órbita, hasta riesgos de colisión con residuos espaciales.

    A ello se suman los geopolíticos, los regulatorios, los de cumplimiento normativo y el incipiente sector del turismo espacial, que abre aún más fronteras al riesgo.

    A lo largo de nuestros 80 años de experiencia combinada en la industria aseguradora, hemos asumido y gestionado riesgos y, gracias a nuestra especialización, hemos acompañado a quienes empujan los límites, alcanzan nuevas alturas y buscan nuevas aventuras.

Nuestros productos

Cualquiera que sea el tamaño o industria, estamos seguros de que tenemos una solución especialista que puede ayudar a las diferentes organizaciones para hacer frente a sus riesgos.

1- La Voyager 1 es propiedad de la NASA y está operada por ella, concretamente por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), que es un centro de investigación y desarrollo financiado con fondos federales y gestionado por el Instituto Tecnológico de California (Caltech)